Saltar al contenido

Trámites      Gobierno

  • Coordinación Nacional de Antropología
  • 55 6843 0569, 70 y 71
  • coordinacion.cnan@inah.gob.mx
  • Coordinación Nacional de Antropología
  • 55 6843 0569, 70 y 71
  • coordinacion.cnan@inah.gob.mx
  • Inicio
  • Presentación
    • Calendario
    • Directorio
    • Contacto
    • Ubicación
  • Direcciones
    • Dirección de Antropología Física
    • Dirección de Capacitación, Vinculación y Extensión Académica
    • Dirección de Fomento a la Investigación
    • Dirección de Etnohistoria
      • Página web
    • Dirección de Etnología y Antropología Social
      • Página web
    • Dirección de Lingüística
      • Página web
  • Investigación
    • Programa Nacional de Etnografía
      • Página web
    • Afrodescendientes y Diversidad Cultural
      • Página web
    • Cocinas en México. Procesos biosociales, históricos y reproducción cultural
  • Capacitación
    • Diplomados
    • Jornadas de Peritaje Antropológico
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revistas
      • Diario de Campo
      • Rutas de Campo
      • Narrativas Antropológicas
      • Dimensión Antropológica
  • Difusión
    • Resultados PRONE 2021-2023
    • Convocatorias
      • Apoyo para Actividades de Difusión, Divulgación e Intercambio Académico de la Investigación intra e interinstitucional
        • 2021
          • Bases
          • Lineamientos
        • 2022
          • Bases
          • Lineamientos
    • Exposiciones Fotográficas
      • De la imagen a la palabra. Los Pueblos Indígenas de México y sus Lenguas
      • Tének. Fragmentos de la vida cotidiana
      • Las Visitas del Señor de la Misericordia
      • Los nueve rumbos de ch’a’ ch’aak y sus capillas en Chacsinkín, Yucatán
    • Colección de fascículos digitales etnológicos de purepechología
      • La Doncella Castaña
      • La Sïkwámekwa Purépecha
      • Los viejos. Implantación de la creencia purépecha
      • Pablo Velásquez Gallardo. Un antropólogo purépecha
    • Materiales de Divulgación
      • Fenómenos naturales, desastres sociales y comunidad El contexto del pueblo moocho’ (Motozintla de Mendoza, Chiapas)
    • Cuestionarios, formularios y encuestas
      • Cuestionario Percepción sociocultural sobre las vacunas II
    • Seminario Cocinas en México
  • Peritaje
    • ¿Qué es un peritaje antropológico?
    • ¿Qué actividades realiza la Coordinación Nacional de Antropología en relación al tema de Peritaje Antropológico?
    • Programa Permanente de Peritaje Antropológico
    • ¿Cómo solicitar un peritaje antropológico?
    • Casos
      • Dictamen Antropológico Tecoanapa, Guerrero
    • Contacto
  • Inicio
  • Presentación
    • Calendario
    • Directorio
    • Contacto
    • Ubicación
  • Direcciones
    • Dirección de Antropología Física
    • Dirección de Capacitación, Vinculación y Extensión Académica
    • Dirección de Fomento a la Investigación
    • Dirección de Etnohistoria
      • Página web
    • Dirección de Etnología y Antropología Social
      • Página web
    • Dirección de Lingüística
      • Página web
  • Investigación
    • Programa Nacional de Etnografía
      • Página web
    • Afrodescendientes y Diversidad Cultural
      • Página web
    • Cocinas en México. Procesos biosociales, históricos y reproducción cultural
  • Capacitación
    • Diplomados
    • Jornadas de Peritaje Antropológico
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revistas
      • Diario de Campo
      • Rutas de Campo
      • Narrativas Antropológicas
      • Dimensión Antropológica
  • Difusión
    • Resultados PRONE 2021-2023
    • Convocatorias
      • Apoyo para Actividades de Difusión, Divulgación e Intercambio Académico de la Investigación intra e interinstitucional
        • 2021
          • Bases
          • Lineamientos
        • 2022
          • Bases
          • Lineamientos
    • Exposiciones Fotográficas
      • De la imagen a la palabra. Los Pueblos Indígenas de México y sus Lenguas
      • Tének. Fragmentos de la vida cotidiana
      • Las Visitas del Señor de la Misericordia
      • Los nueve rumbos de ch’a’ ch’aak y sus capillas en Chacsinkín, Yucatán
    • Colección de fascículos digitales etnológicos de purepechología
      • La Doncella Castaña
      • La Sïkwámekwa Purépecha
      • Los viejos. Implantación de la creencia purépecha
      • Pablo Velásquez Gallardo. Un antropólogo purépecha
    • Materiales de Divulgación
      • Fenómenos naturales, desastres sociales y comunidad El contexto del pueblo moocho’ (Motozintla de Mendoza, Chiapas)
    • Cuestionarios, formularios y encuestas
      • Cuestionario Percepción sociocultural sobre las vacunas II
    • Seminario Cocinas en México
  • Peritaje
    • ¿Qué es un peritaje antropológico?
    • ¿Qué actividades realiza la Coordinación Nacional de Antropología en relación al tema de Peritaje Antropológico?
    • Programa Permanente de Peritaje Antropológico
    • ¿Cómo solicitar un peritaje antropológico?
    • Casos
      • Dictamen Antropológico Tecoanapa, Guerrero
    • Contacto

© 2019

XXII Encuentro Binacional Balances y perspectivas de la antropología e historia de Baja California. Territorio, tiempo e identidad

Programa 2023

Descarga en PDF

Av. San Jerónimo No. 880, Col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, CDMX, C.P. 10200 Tel. 55 6843 0569, 70 y 71

2022 - Coordinación Nacional de Antropología | CNAN

Enlaces

Participa

Publicaciones Oficiales

Marco Jurídico

Plataforma Nacional de Transparencia

Alerta

Denuncia


¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana.  Leer más

Portal de datos abiertos

Declaración de accesibilidad

Aviso de privacidad integral

Aviso de privacidad simplificado

Términos y Condiciones

Política de seguridad

Denuncia contra servidores públicos


Síguenos en