Próximos eventos e información de interés

Se invita al IX Encuentro Internacional y Seminario permanente de cocinas del 4 al 7 de diciembre. Se transmitirá en el canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología.

Se otorgará constancia de asistencia al cubrir el 80% para lo cual se requiere inscripción en el link:  https://forms.gle/Y8RcDWw8bqUxRytc8

Puede seguir las sesiones en:  https://us02web.zoom.us/j/89652265635 

y

https://youtube.com/playlist?list=PLMjBEEGSmdaCphNJGvXQK-6GIXefoU9eA

Conoce el aviso de privacidad:

 https://inah.gob.mx/images/transparencia/20231026_Aviso_de_Privacidad_Integral_IX_Encuentro_Internacional_y_Seminario_de_Cocinas.pdf

El próximo lunes 11 de diciembre a las 16 h , les invitamos a la última sesión de este año del Seminario El patrimonio cultural ante los riesgos del siglo XXI.

Esta sesión: “El patrimonio en los centros históricos: entre el despoblamiento, el turismo y la gentrificación”

Presenta: Omar Garibay

Transmisión en vivo:  https://www.youtube.com/watch?v=DU5sJJYNFL4

Extendemos una cordial invitación a la sesión del Seminario de Estudios sobre Coyoacán, cultura y naturaleza, pasado y presente. Visión interdisciplinaria con la conferencia: Población, sociedad y familias en el Coyoacán novohispano, que se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre de 11 a 14 h, en Sala Guillermo Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología.

Imparte: Gilda Cubillo Moreno.

Previo registro: gilda_cubillo@inah.gob.mx

Sigue la transmisión por:  https://youtube.com/playlist?list=PLMjBEEGSmdaCtgoge4aSRVTcuPkR-17Nq

Coordinación académica: Gilda Cubillo Moreno y María Teresa Suárez Castro

Informes: gilda_cubillo@inah.gob.mx

encuentrocoyoacan@gmail.com

El Centro INAH Sonora se complace en invitarlos a la VI Reunión del Seminario Ales Hrdlicka. Red de investigación La población del Norte de México  que se llevará a cabo del 11 al 15 de diciembre a las 15 h (Sonora) y 16h (CDMX).

Puedes seguir la transmisión por https://www.youtube.com/user/antropologiacnan

Informes: olga_hernandez@inah.gob.mx

VII CONGRESO MEXICANO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA

Antropología en tiempos de violencias:

Epistemologías, prácticas y nuevos horizontes

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Del 28 al 31 de mayo de 2024

http://www.comase.org/

info@comase.org

Se les hace la cordial invitación para la consulta y/o descarga del número 10 de la revista Diario de Campo, la cuál en esta ocasión tiene como tema “Los sentidos diversos de la violencia”

CONVOCATORIA 2022

Revista Narrativas Antropológicas

Revista electrónica de la DEAS

https://revistadeas.inah.gob.mx/

Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolore tritani repudiandae. In his nemore temporibus consequuntur, vim ad prima vivendum consetetur. Viderer feugiat at pro, mea aperiam

Rutas de campo 6

Segunda época

Perspectivas múltiples sobre la pandemia I

Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural

Consulta y descarga la revista en:

https://revistas.inah.gob.mx/index.php/rutasdecampo/

Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura

Núm. 5 (2019)

El número especial de Rutas de Campo  dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.