Próximos eventos e información de interés
El próximo jueves 8 de junio, 11:00 a 14:00 h, les invitamos a la primera sesión hibrida del seminario Historia, Cultura y Patrimonio de la Región Lacustre del Alto Lerma de la DEAS-INAH
“Los animales domésticos y el peligro del pastoreo en el cosmos otomí.”
Presenta: David Gómez Sánchez
Sala Bonfil Batalla / Coordinación Nacional de Antropología
Av. San Jerónimo 880, San Jerónimo Lídice, La Magdalena Contreras, 10200, Ciudad de México
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=sOiV4Th55IU&list=PLMjBEEGSmdaD_QUu4dpXTnPx7qSJvkiDW&index=42
Coordinan
Mtra. María Isabel Hernández González. DEAS-INAH Mtro. Efraín Cortés Ruiz. MNA-INAH
El jueves 8 de junio a las 11 h, te invitamos a la cuarta sesión del seminario Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades.
En esta sesión: Racismos en Belice y Nicaragua
Especialistas invitados:
-Elisabeth Cunin, IRD
-Melanie White, Georgetown University
Transmisión: TV-CEIICH, UNAM
Te invitamos a consultar el programa del 8º Seminario de la Red de Antropologías en las Orillas. INFLEXIONES DE UN MÉXICO EN DISPUTA.
Del 13 al 15 de junio, 2023 | 10 a 19:30 h
Ex Convento de Tepoztlán, Morelos Envila y No Reelección s/n, Zona Centro, C.P. 62520, Tepoztlán, Morelos.
Consúltalo en:
https://cutt.ly/UwqfZ7Gt
Organizan: Giovanna Gasparello y Everardo Garduño Informes: giovanna_gasparello@inah.gob.mx
Seminario Permanente
Etnografía e interdisciplina
28 de marzo, 9 de mayo, 11 de julio, 8 de agosto y 14 de noviembre de 2023
11:00 hrs
Constancia de asistencia previa inscripción:
https://forms.gle/nWGyB9aHgHKGxHmJ6
Mayores informes
etnografia.cnan@inah.gob.mx
Transmisión en vivo:
CONVOCATORIA
XXII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA “JUAN COMAS”
en el marco de los 85 años de la Escuela Nacional de Antropología e Historia – INAH y de los 50 años del Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM
6 al 10 de noviembre de 2023
Registro
El registro de propuestas se llevará a cabo de forma electrónica, con formulario Google, a través de la página web del Coloquio:
Se les hace la cordial invitación para la consulta y/o descarga del número 10 de la revista Diario de Campo, la cuál en esta ocasión tiene como tema “Los sentidos diversos de la violencia”
La producción audiovisual de la Dirección de Etnología y Antropología Social
50 aniversario
Segunda parte
Todos los lunes del 23 de enero al 27 de marzo de 2023
11:00 a 15:00 hrs
Transmisión en vivo
CONVOCATORIA 2022
Revista Narrativas Antropológicas
Revista electrónica de la DEAS
Rutas de campo 6
Segunda época
Perspectivas múltiples sobre la pandemia I
Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
Consulta y descarga la revista en:
Diario de Campo
XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Núm. 8-9 (2019)
Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura
Núm. 5 (2019)
El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.