Próximos eventos e información de interés
Diplomado Antropología del Derecho y Peritaje Antropológico. I Promoción.
Del 4 de mayo al 30 de noviembre de 2023
Jueves, 16:00 a 19:00 hrs
Sede Aula Virtual de la Coordinación Nacional de Antropología
Registro previo
Cupo limitado a 60 participantes
Mayores Informes
capacitacion.cnan@inah.gob.mx
capacitacion2@yahoo.com
Diplomado Patrimonio Cultural. Definiciones, debates y retos. VI Promoción.
Del 25 de abril al 28 de noviembre de 2023
Martes de 17:00 a 20:00 hrs
Sede Aula Virtual de la Coordinación Nacional de Antropología
Registro previo
Cupo limitado a 60 participantes
Mayores Informes
capacitacion.cnan@inah.gob.mx
capacitacion2@yahoo.com
Seminario Aristas de la vulnerabilidad
Tema: Cuidados comunitarios y diversidades
Especialistas invitados:
Miércoles 22 de marzo de 2023
16:00 a 18:00 hrs
Transmisión en vivo:
Seminario Internacional
Agua, territorio y soberanía alimentaria
Conferencia magistral: Agua y pluralidad epistémica
Francisco López Bárcenas
Jueves 23 de marzo de 2023
11:00 a 13:00 hrs
Sala Guillermo Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología
Transmisión en vivo:
Seminario Permanente
Etnografía e interdisciplina
28 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo, 11 de julio, 8 de agosto y 14 de noviembre de 2023
11:00 hrs
Constancia de asistencia previa inscripción:
https://forms.gle/nWGyB9aHgHKGxHmJ6
Mayores informes
etnografia.cnan@inah.gob.mx
Transmisión en vivo:
Se les hace la cordial invitación para la consulta y/o descarga del número 10 de la revista Diario de Campo, la cuál en esta ocasión tiene como tema “Los sentidos diversos de la violencia”
La producción audiovisual de la Dirección de Etnología y Antropología Social
50 aniversario
Segunda parte
Todos los lunes del 23 de enero al 27 de marzo de 2023
11:00 a 15:00 hrs
Transmisión en vivo
CONVOCATORIA 2022
Revista Narrativas Antropológicas
Revista electrónica de la DEAS
Rutas de campo 6
Segunda época
Perspectivas múltiples sobre la pandemia I
Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
Consulta y descarga la revista en:
Diario de Campo
XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Núm. 8-9 (2019)
Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura
Núm. 5 (2019)
El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.
Reconocimientos

Ubicación
Exposiciones Fotográficas Digitales
EXPOSICIÓN
DE LA IMAGEN A LA PALABRA. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO Y SUS LENGUAS
Coordinadoras: Rosa María Rojas Torres y Alejandra Álvarez
EXPOSICIÓN
FORTALEZA Y TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA MAYA
Los nueve rumbos de ch’a’ cháak y sus capillas en Chacsinkín, Yucatán
Coordinadores Margarita Rosales González y Diego Enrique Ballesteros Rosales
Biblioteca miguel othÓn de mendizÁbal
Cuenta con 14 mil títulos especializados en Antropología Social, Etnología, Etnohistoria, Lingüística, Historia, Arqueología y Antropología Física.
Informes
deas_biblioteca@inah.gob.mx
Coordinación Nacional de Antropología (CNAN)
Av. San Jerónimo No. 880, col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, CDMX.