Próximos eventos e información de interés
La Dirección de Antropología Física, se complacen en invitarlos al XVIII Coloquio Internacional Antropología de la Muerte
, el cual se llevará a cabo los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre en modalidad virtual.
Los interesados deberán enviar su propuesta a partir del 21 de agosto y a más tardar, el
13 de octubre del 2023.
Para mayores informes o dudas comunicarse al correo: erik_mendoza@inah.gob.mx
Consulta nuestro aviso de privacidad:
CONVOCATORIA
VII CONGRESO MEXICANO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA
Antropología en tiempos de violencias:
Epistemologías, prácticas y nuevos horizontes
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Del 28 al 31 de mayo de 2024
info@comase.org
El jueves 21 de septiembre a las 11 h, te invitamos a la siguiente sesión del
seminario Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades.
En esta sesión: Racismos en Uruguay y Paraguay
Especialistas invitados:
Mónica Olaza López, Universidad de la República
Line Bareiro, FLACSO Argentina
Modera: Benjamin Arditi, UNAM
Transmisión: TV- CEIICH UNAM
El próximo lunes 25 de septiembre a las 16 h
, les invitamos a la segunda sesión de septiembre del Seminario El patrimonio cultural ante los riesgos del siglo XXI.
Esta sesión: “Entre el porfiriato y una comunidad indígena, historia del panhuehuetl de Malinalco”
Presenta: Tomás Villa-Coordinación de Conservación y Restauración del INAH
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=I4vYuP0VWvc&list=PLMjBEEGSmdaCZN6OWQDHF-7k3MYx45lkO&index=3
El Instituto Nacional de Antropología a través de la Coordinación Nacional de Antropología, la Dirección de Etnología y Antropología Social, el Centro INAH Nayarit, el Museo Regional de Nayarit
I N V I T A
Homenaje a Marina Anguiano
Exposición
Conversatorio in memoriam
Proyecciones audiovisuales
Presentación editorial
Fecha y hora: 25 y 26 de septiembre de 2023
Lugar: Museo Regional de Nayarit
Informes: subdireccion_deas@inah.gob.mx
La Coordinación Nacional de Antropología a través del Programa Nacional de Etnografía extienden una cordial invitación a la sesión del Seminario Ecosalud, medio ambiente, cultura y alimentación en torno a Creel, Chihuahua, que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 17 h, con el tema Saberes locales: agua y alimentación en la Tarahumara.
Transmisión en línea a través
https://www.youtube.com/@antropologiacnan
Informes: paulina_mundo@inah.gob.mx
La Coordinación Nacional de Antropología a través del Programa Nacional de Etnografía extienden una cordial invitación a la Cuarta sesión del Seminario Reflexión Comunitaria, pueblos de la Sierra de las Cruces y Montealto; que se transmitirá por el canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología el 28 de septiembre a las 11h
Con el tema La cuenca de México: Reflexiones desde la historia y la antropología climática
Pueden seguir la sesión en el siguiente link:
https://www.youtube.com/@antropologiacnan
Mayores informes: etnografia.cnan@inah.gob.mx
Instituto Nacional de Antropología y la Dirección de Etnología y Antropología Social INAH
I N V I T A N
Las visitas del Señor de la Misericordia. Un recorrido con historia. Exposición y conversatorio
Fotografía e investigación: Leonardo Vega Flores
Investigación: Laura E. Corona de la Peña
Curaduría: Blanca María Cárdenas Carrión
Participan:
Invitados especiales de pueblos, barrios y colonias que participan en la Visitas del Señor de la Misericordia.
Fecha y hora: 28 de septiembre de 2023, 16:00 a 18:00 horas
Lugar: (Conversatorio): Sala Bonfil / (Inauguración exposición)
Sala de lectura de la Biblioteca Miguel Othón de Mendizábal
Transmisión:
https://www.youtube.com/watch?v=NAjrzxmuZBc
Informes: subdireccion_deas@inah.gob.mx

Les invitamos a la sesión del Seminario de Cocinas en México
que tendrá lugar el 3 de octubre a las 11 h (tiempo de la Ciudad de México) que se transmitirá en el
canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología.
Participa José Arévalo Sevil con el tema Internet: El nuevo ingrediente en la alimentación.
Pueden seguir la sesión en el siguiente link:
La Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Antropología Física, invitan al Seminario Permanente de Antropología de la Muerte, que se llevará a cabo todos los viernes de septiembre y octubre a las 16 h.
Transmisión por https://www.youtube.com/@antropologiacnan
Informes: erik_mendoza@inah.gob.mx
Seminario Permanente
Etnografía e interdisciplina
28 de marzo, 9 de mayo, 11 de julio, 8 de agosto y 14 de noviembre de 2023
11:00 hrs
Constancia de asistencia previa inscripción:
https://forms.gle/nWGyB9aHgHKGxHmJ6
Mayores informes
etnografia.cnan@inah.gob.mx
Transmisión en vivo:
CONVOCATORIA
XXII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA “JUAN COMAS”
en el marco de los 85 años de la Escuela Nacional de Antropología e Historia – INAH y de los 50 años del Instituto de Investigaciones Antropológicas – UNAM
6 al 10 de noviembre de 2023
Registro
El registro de propuestas se llevará a cabo de forma electrónica, con formulario Google, a través de la página web del Coloquio:
Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolore tritani repudiandae. In his nemore temporibus consequuntur, vim ad prima vivendum consetetur. Viderer feugiat at pro, mea aperiam
Se les hace la cordial invitación para la consulta y/o descarga del número 10 de la revista Diario de Campo, la cuál en esta ocasión tiene como tema “Los sentidos diversos de la violencia”
La producción audiovisual de la Dirección de Etnología y Antropología Social
50 aniversario
Segunda parte
Todos los lunes del 23 de enero al 27 de marzo de 2023
50 aniversario
Segunda parte
Todos los lunes del 23 de enero al 27 de marzo de 2023
Revista Narrativas Antropológicas
Revista electrónica de la DEAS
https://www.youtube.com/antropologiacnanCONVOCATORIA 2022
Revista Narrativas Antropológicas
Revista electrónica de la DEAS
Rutas de campo 6
Segunda época
Perspectivas múltiples sobre la pandemia I
Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
Consulta y descarga la revista en:
Diario de Campo
XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Núm. 8-9 (2019)
Rutas de Campo
Iztapalapa: memoria y cultura
Núm. 5 (2019)
El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas.